¿Qué son las mastografías? Una herramienta vital para la detección del cáncer de mama

· 2 min read
¿Qué son las mastografías? Una herramienta vital para la detección del cáncer de mama
mastography


La mastografía es una técnica de imagen crucial que desempeña un papel importante en la detección temprana y el tratamiento del mastografía cáncer de mama. El objetivo de este artículo es esclarecer dudas sobre la mamografía, sus ventajas y el proceso del estudio.


¿Qué es una mastografía? Una mamografía o mastografía,  es una imagen de rayos X de las mamas que proporciona información valiosa sobre la salud de las mismas. Se considera una de las herramientas más utilizadas para la detección precoz y la detección de cáncer de mama. Sorprendentemente, una mamografía puede detectar el cáncer de mama hasta tres años antes de que el tumor sea palpable.


Beneficios de las mastografías:


Los beneficios de las mastografías varían en función de la edad de la mujer y de su riesgo individual de cáncer de mama. Las mujeres con un riesgo medio de cáncer de mama suelen beneficiarse de las mamografías anuales a partir de los 40 años. Sin embargo, es esencial que cada mujer consulte con su médico para evaluar cuál es le mejor estudio que le permitirá determinar la frecuencia con la que hay que realizarse este estudio. Las mujeres con mayor riesgo de cáncer de mama pueden requerir mamografías más frecuentes en comparación con las que tienen un riesgo medio o bajo.


Comprendiendo el proceso de la mamografía:


Durante una mamografía, la mama se coloca sobre una placa a la altura del pecho, mientras que una segunda placa desciende suavemente por encima para aplanar e inmovilizar la mama. Este posicionamiento garantiza la obtención de imágenes precisas a medida que el aparato de rayos X captura las imágenes. Normalmente, se toman cuatro imágenes: dos de frente y dos de lado, captando imágenes de ambas mamas.






Interpretación de los resultados de una mamografía: Los resultados de las mamografías  pueden clasificarse como normales o anormales. Un resultado normal indica la ausencia de bultos o signos de un tumor.  Por otro lado, un resultado anormal no indica necesariamente cáncer de mama. Simplemente significa que el radiólogo ha detectado algo que requiere una investigación más a fondo. En tales casos, se suele recomendar una mamografía diagnóstica, que permite al técnico captar imágenes más específicas para una evaluación exhaustiva y posteriormente una biopsia para determinar si los quistes son benignos o malignos.


Por lo tanto, la mastografía es una herramienta valiosa para la detección del cáncer de mama. Ofrece numerosas ventajas en términos de detección precoz, lo que permite intervenir a tiempo y mejorar los resultados del tratamiento. La comprensión del proceso de la mamografía, la consulta con oncólogos y el seguimiento de las pautas de estudio recomendadas permiten a las mujeres tomar el control de su salud mamaria. Si adoptan una actitud proactiva y se someten a mamografías periódicas, las mujeres pueden contribuir a la detección oportuna y la prevención del cáncer de mama.


Consulte a su médico.